En el primer párrafo las citas son poco académicas, es más correcto citarlas entre paréntesis. Búscate uno de los sistemas de citas oficiales y emplea el mismo en todo el texto. Le dará más rigor. Echo de menos un mayor diálogo con una comunidad de prácticas, es decir, una tradición de artistas que hayan trabajado sobre el tema. Cuando te refieres a la ambigüedad del arte a lo largo de la historia deberías ser más concreto. El arte ha sido muchas cosas (artesanía, ideas, etc), pero por encima de todo ha sido mímesis. Si quieres seguir por ahí hay bibliografía que te puede ayudar; Historia de las seis ideas (Tatarkiewicz), La leyenda del artista (Ernst Kris y Otto Kurz). No soy un experto en filosofía, pero si quieres hablar de neurofilosofía debes situar un poco mejor la corriente en la tradición del pensamiento.
Debatecontributions 1en Reto 1: Nota de prensa (TFG)
Ignasi Prat Altimira says:
Visibilidad: Pública
El tono es el adecuado y empleas correctamente el lenguaje técnico, que es claro, conciso y explica y da en las claves de tu práctica. He echado de menos una mayor contextualización a nivel de referentes, especialmente de referentes prácticos. ¿En qué corrientes y prácticas se inscribe tu investigación? Un mayor diálogo con una comunidad de prácticas.
¿Eres parte de la comunidad? Accede para ver más publicaciones.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
En el primer párrafo las citas son poco académicas, es más correcto citarlas entre paréntesis. Búscate uno de los sistemas de citas oficiales y emplea el mismo en todo el texto. Le dará más rigor. Echo de menos un mayor diálogo con una comunidad de prácticas, es decir, una tradición de artistas que hayan trabajado sobre el tema. Cuando te refieres a la ambigüedad del arte a lo largo de la historia deberías ser más concreto. El arte ha sido muchas cosas (artesanía, ideas, etc), pero por encima de todo ha sido mímesis. Si quieres seguir por ahí hay bibliografía que te puede ayudar; Historia de las seis ideas (Tatarkiewicz), La leyenda del artista (Ernst Kris y Otto Kurz). No soy un experto en filosofía, pero si quieres hablar de neurofilosofía debes situar un poco mejor la corriente en la tradición del pensamiento.
El texto presenta un buen nivel de inglés.